lunes, 17 de octubre de 2011

RESEÑA HISTORICA QUISPICANQUIS

ETIMOLOGICA.-La denominacion de qquespi ccanchac orgullosamente mentada por los viejos descendientes de los aleados lloqque  yupanqui, emperador  ante quien se sometieron  despues  de una serie de batallas y de una viril resistencia.
Durante el incanato y antes de el se asentaron culturas de pukara, tiahuanaco y wari, cuyo centro de accion  se  desarrola en el valle de huatanay.  
Los Españoles al llegar a la provincia se admiran de la ventaja que ofrecía el territorio provincial, como menciona Baltasar Ramirez (1597) que "de Cusco hasta Quispicanchi y Urcos" la Naturaleza ofrece "Tierra de buen temple y muy fertil, donde hay labranzas de trigo y maíz", Macera tambien menciona que durante "El coloniaje español, Quispicanchi fue considerada como una de las provincias mas ricas del Perú. A mediados del siglo XVIII tenia el mas alto reparto de todas las provincias Cusqueñas (142,350 pesos) y el quinto lugar dentro del Virreynato después de Tarma, Huarochirí, Conchucos y Jauja"; una muestra de esta riqueza economica que en las Iglesias.
En el periodo republicano, la Primera Industria Textil de Sudamerica se funda en Lucre, aprovechando las ventajas comparativas de altos volumenes de Lana obtenidos por los mismos dueños de la fabrica es sus estancias de la zona alta. Lo que genera el Nacimiento del Otro Ingenio Textil en Urpay, en el proceso de la primera Industrialización del Pais.

   
TOPOMANIA       
Quispicanchis  y/o quispicanchi  literalmente  castellanizado, desde  la  version  quechua  es: Qespikanchis  y/o Qespikanchi.
TIENE COMO SIGNIFICADO.- Vidrio  luninoso, cristal  brilloso; se afirma  que ahora en la  actualidad  somos  siete  brillosos.
La definicion  final es.- somos los siete fuertes y brillosos.

CREACION  POLITICA.- Creada por simon  bolivar  el  21 de  junio de 1825.

QUISPICANCHI.-Tierra de  grandes honbres como: principe orqo,wascar, killallay.

UBICACION  GEOGRAFICA.- Estamos  ubicados  al oriente del departamento del  cusco,es la segunda provincia  mas grande y  con tres zonas naturales  piso de valle, zona alta  andina y zona de ceja de la selva.



zona del valle



zona andina